poligonos
En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el espacio. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado a veces su cuerpo
Elementos de un poligono
-
Lado (L): es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
-
Vértice (V): es el punto de intersección (punto de unión) de dos lados consecutivos.
-
Diagonal (D): es el segmento que une dos vértices no continuos.
-
Perímetro (P): es la suma de las longitudes de todos los lados del polígono.
-
Semiperímetro (SP): es la mitad perímetro.
-
Ángulo interior (AI): es el ángulo formado internamente por dos los lados consecutivos.
-
Ángulo exterior (AE): es el formado por un lado y la prolongación de un lado consecutivo.
En un polígono regular se puede distinguir, además:
-
Centro (C): es el punto equidistante de todos los vértices y lados.
-
Ángulo central (AC): es el formado por dos segmentos de recta que parten del centro a los extremos de un lado.
-
Apotema (a): es el segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.
-
Diagonales totales,
, en un polígono de
lados.
clasificacion
- Simple, si ningún par de aristas no consecutivas se corta.
- Complejo, si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan.
- Convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos, es el que tiene todos sus ángulos menores que 180º.
- Cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos; es el que tiene uno o varios ángulos mayores que 180º.
- Equilátero, si tiene todos sus lados iguales.
- Equiángulo, si tiene todos sus ángulos iguales.
- Regular, si es equilátero y equiángulo a la vez.
- Irregular, si tiene sus ángulos y lados desiguales.
-
Ortogonales o isotéticos, si todos sus lados son paralelos a los ejes cartesianos
o
.6